La era de la no edad – Revista La Nación

Operado del corazón y con 75 años, Mick Jagger baila frente al espejo ensayando los eléctricos movimientos de su próximo show. Flexibilidad, ritmo y gracia están intactos. El video, subido a su propia cuenta de Twitter, se viraliza en cuestión de minutos inundando las redes sociales, obtiene 65 mil likes y 13 mil retuits. El público adora estos retratos de la madurez, porque reflejan una realidad: en muchos aspectos, la edad ya no representa una barrera. Ejemplos hay miles, galanes de Hollywood que son más atractivos y activos que a sus 20, personas de más de 50 que comienzan con un deporte, corren una maratón, estudian una carrera universitaria, o que emprenden un proyecto exitoso diferente a toda una carrera laboral anterior. Pierce Brosnan: la era de la madurez No se trata solo de historias inspiradoras, el psicoanalista y doctor en filosofía Luciano Lutereau, autor de Esos raros adolescentes nuevos (Editorial Paidós), asegura: «Los 60 se volvieron los nuevos 30. Conozco varios casos de docentes de la facultad que se han jubilado con 65 años y se dedicaron a correr maratones cuando nunca antes lo habían hecho. En este sentido, no se trata sólo de la extensión de la potencia, sino de la potencia renovada».   Antes, los 30 años era la consolidación de la vida del varón. Era el momento de sentar cabeza: se terminaba de estudiar, se conformaba una familia y de alguna manera se dedicaba a ocupar el lugar de proveedor hasta jubilarse. Eran los 30 años de vida productiva. «Pero con la aparición de los trabajos más flexibles, no supeditados a una relación de dependencia, la extensión de la vida laboral hasta casi para siempre se va desdibujando el rol del macho proveedor, alrededor del cual se organizaba todo lo demás. Correrse de ese estereotipo le permite disfrutar el hoy», agrega el especialista. Espejito, espejito «El de 20 sabe que tiene toda la vida por delante, nosotros tenemos la cuenta regresiva, pero queremos vivir plenamente y entonces invertimos más en salud. Yo tengo 61 y estoy mejor que hace 30 años y lo veo en mis alumnos», cuenta Daniel Tangona, reconocido entrenador personal profesional, autor de Las excusas engordan y columnista de LA NACION revista. «Hoy hay estudios, investigaciones, tecnología… Y se sabe cómo retrasar el envejecimiento, suavizarlo, se cuida la calidad de vida, del sueño, la alimentación. Se planifica un entrenamiento a medida, que no agreda al cuerpo, que lo acompañe según la edad y los objetivos de cada uno. Hoy, no se cuida el que no quiere». Tangona destaca que tiene alumnos de más de 70 que corren maratones, carreras de montaña, se entrenan mucho al aire libre, hacen ciclismo. «Actualmente, se sabe la importancia de cuidar la masa muscular, entrenar los 600 músculos que tenemos porque por ellos funcionamos. La gente de más de 50 entrena muchísimo, se cuida y, sobre todo, aprendió a no hacer desarreglos. Los que se dieron cuenta de que poniendo el freno y cambiando conductas nocivas suman calidad de vida, no dan vuelta atrás. No quieren tener que agarrarse del pasamanos para levantarse, ni andar con bastón. No pasa solamente por cómo se ven, sino, sobre todo, por cómo se sienten. Yo le llamo botox emocional, porque al conectar con la necesidad de tu cuerpo, darle en entrenamiento que necesita, adecuado a tus condiciones, chequeos y planes nutricionales, la sensación de plenitud va a ser casi automática. La tendencia es estar bien de adentro para afuera». Por otra parte, la expectativa de vida creció notablemente, no se concibe un hombre de 60 años como un abuelito jugando a las bochas en la plaza. Según el informe Panorama Estadístico de la Salud Mundial 2019, de la ONU, entre los años 2000 y 2016, la esperanza media de vida aumentó de 66,5 a 72 años a nivel mundial, y la expectativa de vida completamente sana subió de 58,5 a 63,3 años. La médica cirujana María Rolandi Ortíz señala: «Los hombres de 45 o 50 años acuden a la consulta estética ante manifestaciones como pérdida de cabello, pero una vez que se dan cuenta de que también hay un terreno estético en donde tienen poca información hasta ahora se les despierta mucho interés, quieren alcanzar su bienestar, mejorar su imagen y vivir cómodos consigo mismos. Muchos hombres sufren de foliculitis luego de afeitarse y culminan en la decisión de realizar un tratamiento de depilación definitiva en la zona de cuello o rostro, la espalda o el pecho». La doctora cuenta que de cada diez consultas, entre tres y cuatro son de hombres. «Entre los 45 y 50 años, al hombre también le cambia el cuerpo, comienzan a perder la cintura o la figura corporal, sobre todo en la parte del cinturón y la zona de los flancos y abdomen. Suelen iniciar tratamientos corporales de criolipolisis, como cooltech o coolsculping», cuenta en la misma sintonía, la doctora Fabiana Zelaya, mientras asegura que los hombres buscan en su centro de estética «más que refrescar su apariencia física, sentir una verdadera juventud mental, alinear su autoestima. Antes, era más frecuente que vinieran por insistencia de su mujer; hoy llegan por interés propio». Seguir soñando Los cambios de paradigma en el área del trabajo dieron lugar a lo suyo. Hoy no hay edad para apostar a un emprendimiento ni proyecto personal a medio camino, si existe la voluntad de llevarlo adelante. Sin ir más lejos, el padre de esta cronista, Ricardo Lesser, sociólogo y asesor económico, es uno de esos casos. Luego de dedicarse al asesoramiento empresarial, se jubiló y comenzó un segundo despliegue laboral cuando se lanzó a escribir cuentos para niños. Primero, en los manuales de historia y educación cívica, haciendo sociología de la vida cotidiana, investigando las costumbres de la Buenos Aires colonial. Luego desarrollando cuentos históricos. Su primer libro de ficción lo publicó a los 74 años. Hoy, casi 4 años después, con varias colecciones en su haber, está dedicado por completo a esta renovada vocación. De yapa, en 2018…

¡BIENVENIDO 2019!

NUESTRA PROPUESTA DE SALIDAS Y VIAJES PARA ESTE AÑO Viajes En Compañía presenta su calendario de 14 viajes y salidas mensuales en este 2019! VIAJES INTERNACIONALES: Durante el año, haremos un total de 6 viajes al exterior, visitando 3 continentes: américa, europa y asia! Dentro de América, viajaremos al Sur de Chile (Enero); Colombia (Junio); Nueva York (abril) Dentro de Europa: tendremos la posibilidad de conocer: España (abril), y Francia (septiembre) Dentro de Asia: volveremos a Japón (octubre)! VIAJES NACIONALES: Haremos 8 viajes nacionales a lo largo del 2019. En la primera parte del año, viajaremos a San Martin de los Andes (febrero), y Termas de Rio Hondo, Córdoba y Jujuy (marzo). Ya para la segunda mitad del año, viajaremos a Tandil,  Rosario, Salta y Sierra de la Ventana SALIDAS Para los residentes de CABA y GBA, seguirán las propuestas de escapadas cortas (de jornada completa y de ½ dia). Tendremos 2 propuestas por mes.  Un sábado al mes, visitaremos lugares situados a no más de 180km (pueblos, estancias). Un día de semana al mes, haremos salidas de ½ jornada, dónde visitaremos lugares emblemáticos de la ciudad, museos, cena show de tango, etc. Buenas noticias para la ciudad de CORDOBA! Lanzamos las salidas de un día allí! Haremos una cada 2 meses. La primera será el 31/01, e iremos al teatro en Villa Carlos Paz. Salida desde Cordoba Capital. Que el 2019 nos mantenga unidos y con mas proyectos! Viajes En Compañía DATOS DE CONTACTO Consultanos: Whatsapp 115325-7951 // info@viajesencompania.com Oficina: Av de Mayo 1370 piso 4to of 68, CABA.

AQUÍ VIVIÓ UN GRANDE

“Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.» Todos sabemos de quien hablamos, no? Neruda, no sólo es reconocido como uno de los mas grandes poetas del siglo XX, sino que fue un personaje destacado por su compromiso político. Tres de sus casas se han convertido en museos. Y si estás por Chile, tenés que conocerlas! La Sebastiana Está en Valparaíso y luego de ser restaurada en 1991, se convirtió en un museo, obteniendo el estado de Monumento Nacional. La Chascona Está en Santiago, en el corazón del Barrio Bellavista. Fue dedicada a su amor Matilde Urrutia. También es un museo que exhibe las diferentes colecciones que Neruda tenía. Isla Negra Vale destacar que no es una isla, pertenece a la comuna de El Quisco y está inserta en el paisaje costero. Fue la favorita de Neruda y su lugar de inspiración. Es en esta última, dónde me quiero detener. Cuando la conocí, fue amor a primera vista. “Me quedo con Neruda”, dije. Como cartel de bienvenida, podemos leer la siguiente leyenda grabada en la pared: “Regresé de mis viajes. Navegué construyendo la alegría”. Construida como un barco, tiene techos bajos, pisos de madera y pasillos estrechos. La casa tiene personalidad propia. Es mágica. Todos sentimos ganas de quedarnos descansando en su habitación, con esos grandes ventanales de vidrio con vista al mar. Las colecciones más importantes se conservan en esta casa, la mayoría vinculados con el mar como réplicas de veleros, barcos dentro de botellas, pero también, infinidad de objetos curiosos y adornos como botellas de formas extrañas, máscaras, zapatos antiguos y pipas. Es aquí dónde Pablo Neruda pidió ser enterrado, y actualmente donde reposa su cuerpo y también el de su mujer Matilde Urrutia. ¿Querés conocer este lugar de inspiración del poeta Pablo Neruda?   Fecha de viaje: 6 al 12 de septiembre 2018 VENÍ CON NOSOTROS Consultanos: Whatsapp 115325-7951 // info@viajesencompania.com

Miami Experience

Combinar turismo con compras, es un ideal. En Miami, todo se puede. Muchas personas asocian Miami únicamente con compras, pero desconocen las atracciones turísticas que ofrece el estado de Florida. Aquí te las contamos: Miami experience, te acompaña a conocer San Agustín, West Palm Beach y Bimini Beach (Bahamas!)! Volaremos a la ciudad de Miami y, al llegar, emprenderemos camino a San Agustín, donde estaremos una noche. Ubicada a 5hs de distancia en auto, hacia el norte, es la ciudad continental más antigua de Estados Unidos, fundada en 1565. El lugar ofrece todas las características de una ciudad europea medieval, pero además con la influencia de los primeros indígenas que la habitaron. Su encanto, y su historia hacen que éste sea un lugar para descubrir y explorar. Imperdible visitar El Castillo de San Marcos, la Fuente de la Juventud, y el Colonial Quarter. Luego, de regreso para Miami, haremos una parada en West Palm Beach. Aquí dormiremos una noche. Es la experiencia más real para estar en contacto con la verdadera riqueza Americana, ya que en West Palm Beach tienen sus residencias de lujo familias como Rockfeller, Kennedy, Donald Trump, Paris Hilton, los Vanderbilt, etc. Encontraremos también las boutiques de los grandes diseñadores Europeos. Se prosigue dicho tour bordeando el océano por aproximadamente 30 minutos para llegar a Boca Ratón, característico por sus hermosos canales venecianos y sus centros comerciales repletos de jóvenes. La perlita: ya desde Miami, cruzaremos en barco a las Bahamas, si!! A tan sólo 2hs de navegación, podremos descubrir las Bimini Beach y disfrutar del día de playa. Su belleza natural y gran variedad de ofertas gastronómicas, harán un día inolvidable. Fecha de viaje: 26/11/2018 al 04/12/2018 VENÍ CON NOSOTROS✈ BUENAS NOTICIAS 😎 DESCUENTO PARA LOS PRIMEROS 6 ANOTADOS‼👏 ☎ 4382-1583 // info@viajesencompania.com #Vacaciones #Turismo #viajesencompañia #viajesgrupales #viajesparaseniors #viajes #turismodeexperiencia #vivísentídisfrutá #eldestinososvos #masqueunacomunidad #arquitecturacolonial #SanAgustin #USA #MIAMIEXPERIENCE2018 #WestPalmBeach #Biminibeach #Bahamas

NUESTRA EXPERIENCIA DE VIAJE EN ASUNCIÓN VIVÍ ASUNCIÓN DEL PARAGUAY JUNTO A VIAJES EN COMPAÑÍA

Estuvimos 5 días en #Asunción (del 5 al 9 de julio), y bastó para ver una ciudad en crecimiento. En primer lugar, aclarar que el aeropuerto cuenta con wi-fi gratuito, conectándote fácilmente a “TIGO AISP”. Tigo sería como nuestro movistar/personal. Alojados en la zona de #VillaMorra, enfrente a uno de los 3 shoppings más conocidos, #MariscalLopez, hicimos turismo y shopping. Nuestro itinerario El primer día, con el City tour, aprendimos sobre su historia y actualidad, y recorrimos: la costanera, sus barrios mas elegantes – Villa morra y Las Carmelitas-, el mas antiguo, San Jerónimo y el microcentro. En éste último vas a poder ver a sus famosos vendedores ambulantes que te seducen por sus vestimentas típicas y artesanías etc. Nos sacamos fotos y conversamos con uno de ellos, que nos contó cómo hacían las artesanías. Sobre su historia, «Se dice que el #guaraní proviene de #guarango, por el dicho de un argentino», cuenta el guía en Asunción. Término que usó #BartoloméMitre post guerra de la triple alianza. Afortunadamente, el guaraní persistió y hoy es idioma oficial del Paraguay. Algunos datos actuales: en Paraguay no está permitida la reelección. Horacio Cartes, su presidente, es empresario, dueño de empresas tales como: 1- el Grupo Bahia (estaciones de servicio), 2-medios de comunicación –diario, tv y radio-, 3-Pulp (gaseosas) y hoteles. Es un país Bilingüe, ya que idioma guaraní supo resistir mas de 500 años y es uno de los 2 idiomas oficiales que se enseña obligatoriamente en los colegios. Las familias lo hablan cotidianamente en sus casas.   El segundo día de paseo, fuimos rumbo a la ciudad San Bernardino, y recorrimos ciudades como Luque, Aregua e Itaugua. #SanBernardino se encuentra al lado del famoso lago Ypacarai, que significa “agua bendita”. Que ver en este paseo? En Luque podes encontrar joyas, en Aregua, artesanías de barro, y en Itahua, ropa típica.   Acerca de sus shoppings: Los 3 mas importantes, son: Mariscal López, Shopping del Sol y Paseo La Galeria. Éste último es el mas moderno y lujoso. Cuenta con la tienda SAX, con marcas como Michael Kors, Gucci, Armani. En el shopping también vas a encontrar: Versace, Guess, Calvin Klein, Tommy Hilfigher, Nike, y otras como New balance, Levis, Zara, Payless, etc. Los perfumes están más económicos en los shoppings. Especialmente en “Paseo la Galeria”, hay una casa llamada “Monalisa” y podés comprarlos con el descuento que te dan como turista. Ej: en perfume de Versace que sale 116usd, en Asunción podés encontrarlo a 92usd. Acerca de su gastronomía: La sopa paraguaya y chipa guasú son sus platos típicos. No es la sopa como solemos conocerla nosotros, sino mas bien, luce como una tortilla. ¿Cuál es la diferencia entre ambos platos? Sus ingredientes y sabores son similares, pero la sopa paraguaya se hace con maíz duro que hay que moler, mientras que la chipa guasú se hace con maíz tierno. Ah, le dicen “La chipa” en lugar de “el chipá” Te recomendamos visitar 2 restaurantes: 1- el BOLSI (está abierto las 24hs). Es un restaurant tradicional desde 1960 ubicado en el microcentro de Asunción. Su plato estrella, según su chef, es el “bobo de camarón”. Sus ingredientes principales: farofa de banana, arroz y su cocción con caldo de coco. Cuesta unos 160mil guaraníes -para compartir-. 2-Tierra Colorada Gastro (es la perla gastronómica de Asunción). Tiene a su chef alemán, que actualmente participa como jurado en un programa de TV en Asunción: #MasterChefParaguay. El Restaurant fue nombrado uno de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica en 2016. Este lugar lo tiene todo: desde los panes que te sirven, variados y únicos, la entrada de bienvenida con ricota y mandioca, y cada uno de los platos principales que ofrecen, son realmente una delicia (todos, si). No sólo sus sabores, sino su presentación. El ambiente y atención, también son para destacar. Sus cubiertos? Quienes vayan, recuerden que su tenedor, va a llamar toda su atención. ¿Cuánto cuesta? Un plato promedio cuesta 105mil guaraníes (en $ARG serían $525). Vale cada peso que pagás! Definitivamente, no podés irte sin comer en este lugar. Aplausos para su chef #RodolfoArgenscheidt   Un tip acerca de su moneda Si querés hacer la conversión rápida de guaraníes a $ARG: sacá 2 decimales y dividí por 2. Por ejemplo, si algo cuesta 100mil guaraníes, en $ARG serían 500.- esta conversión está calculada al 07/2018   Esperamos les haya gustado este breve relato sobre nuestra experiencia en Asunción. JAHA! Nos despedimos con la canción que nos acompañó durante nuestro viaje   “RECUERDOS DE YPACARAI”   “Una noche tibia nos conocimos  Junto al lago azul de Ypacaraí Tú cantabas triste por el camino Viejas melodías en guaraní”     ¿Querés sumarte a nuestro próximo viaje a Asunción? PROXIMA FECHA DE VIAJE: 16/11/2018 al 20/11/2018 Anótate en la lista de espera! Viajes En Compañía info@viajesencompania.com  

¿Sabías que podés contratar hoteles por hora?

Nos encanta compartir con uds. historias que hacen al turismo y a la innovación. La practicidad y el turismo deben ir de la mano, y esta es una propuesta interesante que tenés que conocer al viajar. Sabías que tenés la posibilidad de contratar un hotel por hora? Decidimos entrevistar a Rosa González, PR & Comms Manager de BYHOURS, quien nos contó un poco acerca de los orígenes de esta empresa, que permite flexibilizar la modalidad de alojamiento.   -¿Cómo fueron sus orígenes? BYHOURS nace hace 6 años cuando como emprendedores y hoteleros nos preguntamos ¿por qué la estancia mínima en un hotel es de 24 horas? A partir de ahí realizamos un análisis de las macrotendencias en el sector travel y nos dimos cuenta de que una de ellas, la que estaba permeabilizando absolutamente todos los sectores, era la personalización.   -Contanos algo de sus fundadores Los fundadores fueron 2: Guillermo Gaspart y Christian Rodriguez. Guillermo Gaspart  (Founder & CEO) es hotelero de cuarta generación con más de 15 años de experiencia profesional en la industria de viajes y hotelería.  ​ Christian Rodriguez (Founder & CEO) posee una larga trayectoria emprendedora en el panorama español y europeo. -¿Qué los motivó a iniciar la empresa? BYHOURS nació en 2012 con la simple idea de intentar aportar flexibilidad a un sector que hasta ahora, estaba muy ceñido a sus normas y operativas tradicionales: el sector hotelero. Pensamos que las tendencias actuales del mercado pasan por la adaptación de los servicios y productos al cliente, por la personalización, y en este sentido hemos ayudado al sector hotelero a dar un paso hacia la flexibilidad. -Alguna anécdota del inicio Los primeros pasos nunca son fáciles, debes levantarte rápido de las muchas veces que te caes. Lo importante es saber porque te has caído, rectificar y aprender de los errores y no desanimarse. Por supuesto, al principio el inicio es duro porque los recursos son muy limitados pero se suple con ilusión y ganas. -¿En qué países están presentes? Donde esta su oficina central? En la actualidad tenemos producto en más de 25 países, y más de 600 ciudades internacionales situadas en Europa, Latino América y Middle East. Nuestras oficinas se encuentran en Barcelona, la ciudad donde se fundó y ha crecido el proyecto. -¿Están en Argentina? en Buenos Aires contamos con 55 hoteles, pero también en las ciudades de Mendoza, Rosario, Córdoba o Calafate, entre otras. -¿Cuál es el beneficio más valorado por sus clientes? La flexibilidad y la personalización que ofrecemos al hacer realidad el pago-por-uso en el sector hotelero. -¿Cuál es el promedio de precio por hora? Ofrecemos tres packs de horas (3, 6 y 12h) que responden a las necesidades más demandadas por nuestros clientes. En promedio el pack de 3 horas tiene un precio correspondiente al 35% sobre la BAR (la mejor tarifa que tiene el hotel en el día por la reserva normal de noche), el pack de 6h supondría un 50% de la BAR y el pack de 12h vendría a suponer un 80%.   -¿Cuál es el medio de reserva? Nuestra web (www.byhours.com) y nuestra APP de descarga gratuita para dispositivos Android y iOS.   Muchas gracias, Rosa! Que sigan los éxitos de BYHOURS. Ludmila Marcote Directora Viajes En Compañía www.viajesencompania.com

¿Qué destinos elegimos los argentinos?

¿Qué destinos elegimos los argentinos? ¿Cómo está afectando nuestra economía al turismo? Les vamos a contar acerca de los destinos de moda, teniendo en cuenta nuestra economía actual. Quiero compartir con uds datos que procesamos sobre el turismo “emisivo”. En primer lugar, paso a aclararles el término “turismo emisivo” o internacional, ¿qué significa? Son los viajes que hacen los residentes de un país, fuera de ese país. En nuestro caso, viajes que hacemos fuera de Argentina. LOS ARGENTINOS VIAJAMOS MUCHO ESTADÍSTICAS TURISMO EMISIVO (ARGENTINOS QUE VAN AL EXTERIOR)   Voy a comenzar compartiendo que mientras procesaba los datos, no podía salir de mi asombro. Si bien sabía que los argentinos viajamos mucho, no imaginaba que tanto. Algunas conclusiones sobre la última década del turismo emisivo:   Hace mas de 12 años que la cifra aumenta ininterrumpidamente (cada vez más argentinos viajan al exterior) Del 2009 al 2017, la cifra se duplicó –bueno, un poco más que duplicó-(de 1.505.205 a 3.729.700) Mediciones 2018: todavía no tenemos datos para saber qué va a pasar este año, pero sí podemos comparar qué pasó este febrero, en relación al febrero de 2017. Y, saben qué? Sigue aumentando. El feb  del 2018 tuvo 3.908.000, mientras que en febrero del 2017 3.536.000.   Obtuvimos estos datos: Turistas internacionales por condición de emisivo. Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque Jorge Newbery.   Fuente: Dirección General de Estadística y Censos (Ministerio de Hacienda GCBA) sobre la base de datos de INDEC. Encuesta de Turismo Internacional (ETI).   LA IMPORTANCIA DE LA FINANCIACIÓN Creemos que la financiación es uno de los factores que hace que el turismo emisivo no disminuya. Aunque el USD aumente, si la compra es financiada, no es tan relevante. Este es uno de los motivos que hace que los viajeros argentinos sigan eligiendo viajar al exterior.   ¿CUÁLES SON LOS DESTINOS ELEGIDOS? Para dar respuesta a esa premisa, es necesario contar una tendencia que fue creciendo en los últimos años, y que es el “Turismo de compras”. Esta modalidad, es elegida por muchos que quieren hacer compras y a su vez pasear. La situación del país ayuda a que este fenómeno siga creciendo:  Argentina es cara y además no llegan todas las marcas.  A su vez, salir de tu hábitat, para hacer una pequeña pausa para disfrutar. Hace 2 años conversábamos acerca del fenómeno “Chile”. País cercano, dónde comprar era mas barato y además, las opciones de turismo nos alentaban a viajar allí. Sentada esperando entrar a una reunión, abro el diario chileno, y leo “preocupa la perdida de turismo de compras de argentinos, por la inserción de Paraguay”.     VIAJA CON NOSOTROS DE COMPRAS A PARAGUAY Nos vamos el 5 de Julio 2018. Viaje Grupal para Seniors   PARAGUAY, CRECE El Turismo en Asunción aumentó un 50 % más en los últimos 5 años, habiendo más pasajeros de Sudamérica que en otros tiempos. La estabilidad macroeconómica del país e inversiones en el área del turismo fue la política que ayudó a este crecimiento. Según los datos aportados por Migraciones, el 71% de los turistas son de nacionalidad argentina.   ¿POR QUÉ NOS SEDUCE ASUNCIÓN? Cercanía: tenemos un vuelo corto para llegar (desde Bs As son 2hs). El vuelo “low cost” que une Bs As y Asunción “Amaszonas”, también es clave para este incremento. Compras: podemos conseguir electrónica, ropa, perfumes y maquillaje, a un precio más económico que en nuestro país. Pero también, productos y marcas que acá no llegan. Asunción no tardó en ver esto, y nos sólo amplió sus centros comerciales sino también inauguraron nuevos (los mas recomendados: Mariscal Lopez, Del sol,).   Ludmila Marcote Directora Viajes En Compañía Viajes En Compañía estará haciendo su viaje grupal a Asunción en julio 2018 (del 5 al 9 de julio). Consultanos y reservá tu lugar en el grupo: info@viajesencompania.com  // tel oficina 114382-1583